El software libre es aquel que permite a los usuarios usar, estudiar, modificar y redistribuir el software y su código fuente. Es decir, los usuarios tienen la libertad de adaptar el software a sus necesidades y compartirlo con otros, sin restricciones de uso o distribución. La libertad es el concepto central, no el costo, aunque muchos ejemplos de software libre son gratuitos.
En resumen:
Cuatro libertades: Usar, estudiar, modificar y redistribuir.
Libertad de uso: No se limita el propósito del software.
Libertad de estudio y modificación: El código fuente está disponible para su estudio y modificación.
Libertad de distribución: Se permite compartir el software y sus versiones modificadas.
No se limita el costo: El software libre puede ser gratuito, de código abierto o comercial.
Ejemplos: Linux, Apache, Firefox, LibreOffice, entre otros.
Más detalles:
El movimiento del software libre, liderado por Richard Stallman, promueve la idea de que los usuarios deben tener control sobre el software que utilizan.
El código fuente, que es el código que permite programar y desarrollar software, está disponible para todos, lo que permite la colaboración y mejora continua.
El software libre se diferencia del software privativo, que no permite estas libertades y puede ser controlado por el desarrollador.
Algunos creen que el término «código abierto» es una simplificación que no incluye los aspectos filosóficos y de libertad del software libre.
El software libre tiene una variedad de beneficios, como la transparencia, la seguridad, la flexibilidad y la reducción de costos.
El software libre ha tenido un impacto significativo en la industria del software, especialmente en el desarrollo de sistemas operativos, navegadores web, suites de oficina y otros programas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up